NUMERACIÓN:
Contenidos:
- Número entero, opuesto.
- Operaciones con enteros y propiedades.
- Orden de las operaciones y signos de agrupación.
- Potenciación y propiedades.
- Radicación y propiedades.
- Números racionales, valor absoluto.
- Notación científica.
- Variación proporcional.
- Variaciones directas e inversas.
- Matemática financiera: por ciento, interés simple, capital y monto.
Indicadores de Logro:
- Identifica números enteros en un conjunto de números dados.
- Representa números enteros en la recta numérica.
- Determina el opuesto de un entero dado y lo representa en la recta numérica.
- Compara números enteros usando la recta numérica y los símbolos de relación.
- Ordena números enteros en la recta numérica.
- Reconoce y escribe las propiedades de los números enteros.
- Determina el valor absoluto de un número entero dado.
- Realiza operaciones con los números enteros.
- Estima el resultado de las operaciones de números enteros, verificando si el resultado es razonable usando la calculadora.
- Resuelve problemas del contexto donde aplica operaciones de los números enteros.
GEOMETRÍA:
Contenidos:
- Rectas paralelas y perpendiculares.
- Bisectriz de un ángulo y mediatriz de un segmento.
- Ángulos formados por dos rectas paralelas cortadas por una
secante, ángulos correspondientes, ángulos alternos internos
y externos, y ángulos opuestos por el vértice, así como sus
propiedades.
- Ángulos complementarios y suplementarios.
- Coordenadas cartesianas, pares ordenados, abscisa y
ordenada.
- Teorema de Pitágoras.
Indicadores de Logro:
- Estima de forma aproximada medidas de segmentos y de ángulos dados y las verifica con la regla y el transportador.
- Estima de forma aproximada medidas de ángulos dados y las verifica con el transportador.
- Realiza el cálculo mental de la medida del complemento y suplemento de un ángulo, en grados, minutos y segundos.
- Construye rectas paralelas y perpendiculares, bisectriz de un ángulo y mediatriz de un segmento utilizando regla, transportador y compás.
- Enuncia el teorema de Pitágoras.
- Demuestra el teorema de Pitágoras usando papel cuadriculado y regla.
- Construye modelos con el triángulo rectángulo del teorema de Pitágoras usando papel cuadriculado y regla.
- Resuelve problemas cuya solución se obtiene aplicando el teorema de Pitágoras.
- Identifica puntos del plano dados sus pares ordenados (abscisa, ordenada) de números enteros y fraccionarios usando papel cuadriculado.
- Identifica ángulos: correspondientes, alternos internos, alternos externos y opuestos por el vértice.
MEDIDAS:
Contenidos:
- Sistema sexagesimal en la medida de ángulos.
- Masa: tonelada, gramo y kilogramo.
- Tiempo: milenios, siglos, décadas, años, meses, semanas, días, horas, minutos y segundos.
- Unidades de medida.
- Temperatura, punto de congelación, temperatura ambiente, temperatura del cuerpo y punto de ebullición.
- Termómetro.
- Área de prisma recto de base triangular o trapezoidal, pirámide recta de base cuadrangular o triangular y altura de una pirámide recta.
- Volumen de primas y de pirámides.
Indicadores de Logro:
- Mide ángulos y los expresa en grados, minutos y segundos.
- Identifica, en diferentes situaciones del entorno, la unidad de medida que se le debe aplicarse.
- Utiliza mediciones y estimaciones de magnitudes en situaciones de la vida diaria.
- Construye y utiliza el termómetro para la medición de temperaturas en grados centígrados y Fahrenheit.
- Estima y convierte temperaturas de grados centígrados a Fahrenheit y viceversa.
- Interpreta tablas de medidas de temperaturas del contexto internacional.
- Analiza y compara tablas de medidas de temperatura del contexto internacional.
- Explica y argumenta a qué se deben las diferencias de temperaturas en el contexto internacional.
- Utiliza y relaciona unidades de tiempo (milenios, siglos, décadas, años, meses, semanas, días, horas y minutos) para establecer la duración de diversos sucesos.
- Despeja las variables que aparecen en las diferentes fórmulas.
- Desarrolla su creatividad en la resolución de problemas.
- Usa fórmulas para calcular perímetros y áreas de triángulos y cuadriláteros.
- Frecuencia simple, relativa y acumulada.
- Población y muestra.
- Gráficos: circulares, histogramas, polígonos de frecuencias, de tallo y hojas, y de caja y bigotes.
- Medidas de tendencia central: promedio, moda, mediana.
- Experimento aleatorio.
- Evento de un experimento aleatorio.
- Ocurrencia de un evento.
- Probabilidad de ocurrencia.
- Probabilidad experimental y teórica de un evento y espacio muestral.
Indicadores de Logro:
Contenidos:
- Número entero, opuesto.
- Operaciones con enteros y propiedades.
- Orden de las operaciones y signos de agrupación.
- Potenciación y propiedades.
- Radicación y propiedades.
- Números racionales, valor absoluto.
- Notación científica.
- Variación proporcional.
- Variaciones directas e inversas.
- Matemática financiera: por ciento, interés simple, capital y monto.
Indicadores de Logro:
- Identifica números enteros en un conjunto de números dados.
- Representa números enteros en la recta numérica.
- Determina el opuesto de un entero dado y lo representa en la recta numérica.
- Compara números enteros usando la recta numérica y los símbolos de relación.
- Ordena números enteros en la recta numérica.
- Reconoce y escribe las propiedades de los números enteros.
- Determina el valor absoluto de un número entero dado.
- Realiza operaciones con los números enteros.
- Estima el resultado de las operaciones de números enteros, verificando si el resultado es razonable usando la calculadora.
- Resuelve problemas del contexto donde aplica operaciones de los números enteros.
GEOMETRÍA:
Contenidos:
- Rectas paralelas y perpendiculares.
- Bisectriz de un ángulo y mediatriz de un segmento.
- Ángulos formados por dos rectas paralelas cortadas por una
secante, ángulos correspondientes, ángulos alternos internos
y externos, y ángulos opuestos por el vértice, así como sus
propiedades.
- Ángulos complementarios y suplementarios.
- Coordenadas cartesianas, pares ordenados, abscisa y
ordenada.
- Teorema de Pitágoras.
Indicadores de Logro:
- Estima de forma aproximada medidas de segmentos y de ángulos dados y las verifica con la regla y el transportador.
- Estima de forma aproximada medidas de ángulos dados y las verifica con el transportador.
- Realiza el cálculo mental de la medida del complemento y suplemento de un ángulo, en grados, minutos y segundos.
- Construye rectas paralelas y perpendiculares, bisectriz de un ángulo y mediatriz de un segmento utilizando regla, transportador y compás.
- Enuncia el teorema de Pitágoras.
- Demuestra el teorema de Pitágoras usando papel cuadriculado y regla.
- Construye modelos con el triángulo rectángulo del teorema de Pitágoras usando papel cuadriculado y regla.
- Resuelve problemas cuya solución se obtiene aplicando el teorema de Pitágoras.
- Identifica puntos del plano dados sus pares ordenados (abscisa, ordenada) de números enteros y fraccionarios usando papel cuadriculado.
- Identifica ángulos: correspondientes, alternos internos, alternos externos y opuestos por el vértice.
MEDIDAS:
Contenidos:
- Sistema sexagesimal en la medida de ángulos.
- Masa: tonelada, gramo y kilogramo.
- Tiempo: milenios, siglos, décadas, años, meses, semanas, días, horas, minutos y segundos.
- Unidades de medida.
- Temperatura, punto de congelación, temperatura ambiente, temperatura del cuerpo y punto de ebullición.
- Termómetro.
- Área de prisma recto de base triangular o trapezoidal, pirámide recta de base cuadrangular o triangular y altura de una pirámide recta.
- Volumen de primas y de pirámides.
Indicadores de Logro:
- Mide ángulos y los expresa en grados, minutos y segundos.
- Identifica, en diferentes situaciones del entorno, la unidad de medida que se le debe aplicarse.
- Utiliza mediciones y estimaciones de magnitudes en situaciones de la vida diaria.
- Construye y utiliza el termómetro para la medición de temperaturas en grados centígrados y Fahrenheit.
- Estima y convierte temperaturas de grados centígrados a Fahrenheit y viceversa.
- Interpreta tablas de medidas de temperaturas del contexto internacional.
- Analiza y compara tablas de medidas de temperatura del contexto internacional.
- Explica y argumenta a qué se deben las diferencias de temperaturas en el contexto internacional.
- Utiliza y relaciona unidades de tiempo (milenios, siglos, décadas, años, meses, semanas, días, horas y minutos) para establecer la duración de diversos sucesos.
- Despeja las variables que aparecen en las diferentes fórmulas.
- Desarrolla su creatividad en la resolución de problemas.
- Usa fórmulas para calcular perímetros y áreas de triángulos y cuadriláteros.
RECOLECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
Contenidos:
- Frecuencia simple, relativa y acumulada.
- Población y muestra.
- Gráficos: circulares, histogramas, polígonos de frecuencias, de tallo y hojas, y de caja y bigotes.
- Medidas de tendencia central: promedio, moda, mediana.
- Experimento aleatorio.
- Evento de un experimento aleatorio.
- Ocurrencia de un evento.
- Probabilidad de ocurrencia.
- Probabilidad experimental y teórica de un evento y espacio muestral.
Indicadores de Logro:
- Explica los conceptos de estadística describiendo sus
elementos: población, muestra…
- Identifica y explica las variables estadísticas
cualitativas y cuantitativas valorando su utilidad en la interpretación de
temáticas ambientales y económicas.
- Recolecta y organiza información obtenida de diferentes
fuentes.
- Distribuye datos agrupados en una tabla de frecuencia.
- Construye diferentes tipos de gráficos estadísticos (de
barras, lineales, circulares y otros) sobre diferentes temáticas ambientales,
sociales, económicas del contexto nacional e internacional.
- Compara información gráfica que usualmente aparece en los
medios de comunicación con las descripciones o textos que les acompañan, y
evalúa la coherencia entre ambas.
- Interpreta la información contenida en gráficos
estadísticos relacionados con diferentes medidas de situaciones problemas que
aparecen en textos, periódicos, revistas y medios virtuales.
- Calcula medidas de tendencia central.
- Presenta resultados de investigaciones estadísticas
realizadas en su contexto utilizando herramientas tecnológicas.
- Formula y resuelve situaciones problemáticas que
involucren medidas de tendencia central sobre proyectos de investigación
realizados por equipos de trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario